Menú

lunes, 26 de marzo de 2012

RUAILLE BUAILLE/ 30 de marzo 19 h

El grupo Ruaille-Buaille (pronunciado 'rula-bula'), surgió en 2005, cuando unos compañeros de anteriores aventuras musicales decidieron unirse de nuevo para volver a disfrutar de las sessions de música folk en las que se conocieron tiempo ha. No obstante, tras estandarizar su repertorio y vestirlo con arreglos, pasaron de las sessions a los escenarios, y no han sido pocos los sitios de la península dónde han tenido la ocasión de actuar.

Producto de la primera etapa del grupo fue la primera grabación del grupo, /´ru:lә `bu:lә/ (pronounced "rula-bula"), grabación editada por Several Records que vio la luz a inicios de 2009. En ella que se reflejaba el espíritu que animaba a la banda en sus inicios: música con clara y casi exclusiva raíz irlandesa y de carácter acústico, pues ese era el tipo de música y el contexto en el que se conocieron los miembros iniciales, y con un repertorio en el que las piezas compuestas por el grupo son obra exclusiva del cantante del grupo, Duncan Bennett.

Sin embargo, el tiempo y el trabajo en común ha permitido que el grupo, a fuerza de compartir experiencias y bagajes, fuera poco a poco creando y definiendo un estilo propio, a lo que han contribuido tanto los cambios de formación y de instrumentación que han sucedido en el grupo, como la exploración de otras fuentes de inspiración.

Fruto de esta evolución es el segundo trabajo de Ruaille-Buaille, Blue Jig (2011), grabación en la que se percibe claramente el nuevo rumbo que ha tomado la banda, y los no pocos cambios que han acompañado a esta evolución.

En efecto, no sólo se ha pasado de una formación inicial de quinteto a un sexteto, sino que se ha evolucionado de un planteamiento acústico, con una tímida base rítmica y ausencia de percusión, a un planteamiento con una fuerte base rítmica, fruto del asentamiento y la incorporación, respectivamente, del bajo eléctrico y la batería.

Por otro lado, el grupo no se basa ya únicamente en la música tradicional irlandesa, sino que prima la composición propia, y se crean melodías inspiradas en otras fuentes, ya dentro del folk (vasco, gallego, balcánico, country...), como en otros estilos (blues, ska...). Así mismo, la estructura de los temas es más rica y compleja, despegada ya del desarrollo lineal del repertorio inicial más similar al de las sessions.

En cuanto a la labor compositiva, si bien es patente el predominio de los temas compuestos por Duncan (los cuales van ganando en carácter y profundidad), también se van abriendo camino composiciones de otros miembros del grupo, labor que es también perceptible en los arreglos de los temas, tarea en la que toda la banda participa.

Y ese trabajo en común es fruto de la sintonía en el grupo, la cual es patente también sobre el escenario, dónde los rulabuleros miembros de la banda no pueden evitar hacer gala de su buen humor, para, así, hacer participe a la audiencia del ambiente cordial y desenfadado de aquellas sessions, que, a pesar del tiempo, no han perdido.



lunes, 19 de marzo de 2012

LAFRA / Viernes 23 de marzo 19 h


Lafra es una palabra del dialecto del norte de Croacia que simboliza la existencia y la fuerza que es necesaria para mantenerla. Lafra significa creación, curación y magia.
Los miembros del grupo proceden de Croacia, Hungría y Bulgaria.
Sus derroteros profesionales y personales han hecho que los cinco músicos se encontraran en España. Las profundas raíces de cada uno así como la proximidad cultural son las claves de esta unión. Sus instrumentos son la voz acompañada por el acordeón, el clarinete, el violín y la percusión.
La música que interpretan se compone de canciones del Este de Europa. Sus bases son balcánicas pero en su repertorio también caben arreglos de música sefardita y klezmer, música de cine, composiciones propias con aires folclóricos, reminiscencias de jazz y grandes dosis de virtuosismo instrumental.
En 2005 Lafra actuó en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en la gala de presentación del libro publicado por los periodistas Lola Delgado y Daniel Lozano,"Universo Mestizo”, editado por la editorial Lunwerg. En 2006 el grupo Lafra fue ganador en el concurso “Diversons”, Músicas del Mundo de la Obra Social "la Caixa"En 2007 destacan las actuaciones en el Festival “Nuevos Segovianos” y“Mercat de Música Viva” de Vic (Barcelona), “VII Ciclo de Música Sacra” de Málaga e “Interparla”.
En 2008 destacan las conciertos en el “Auditori Pau Casals” de Vendrell, los Festivales “Lunas de Aranjuez” y “Festival Internacional de Santander”, “IX Jornadas Europeas de la Cultura Judía” de Toledo, “Los Jueves Musicales de La Magdalena”,Córdoba.
En 2009 participaron en el “VIII Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba (Jardín Botánico), “VIII Festival Internacional de Música de las Tres Culturas” e Toledo (Claustro Real del San Pedro Mártir), en el “Festival Caminos de Sefarad” en el “Auditorio Príncipe Felipe” de Oviedo. Actuaron en el “Teatro Lara” de Madrid y “Murcia Tres culturas”, Festivales “Tom de Festa in Acert” de Tondela, “Festival de Música” de Caldas da Rainha y “Festival Sons do Mundo”, Portalegre (Portugal). Participaron en el programa “Shalom” en la TVE 2 junto a Eduardo Paniagua y Jorge Rosemblum.
En 2010 obtienen el Primer Premio a la Mejor Interpretación Sefardita en el prestigioso Festival de Música Judía de Ámsterdam.

JASMINA PETROVIC.
Voz
Cantante croata, nacida en Stuttgart, Alemania. Soprano de formación clásica. En el proyecto Surabaya interpreta canciones de Kurt Weill, y participa con Jenízaro cantando canciones flamenco-árabes. Ha participado en la producción discográfica Klezmer Sefardí de Eduardo Paniagua y con este espectáculo actuó en el VII Ciclo de Música Sacra de Málaga e Inter Parla 2007.

ANDREA SZAMEK-NAGY.
Violín
Húngara, de formación clásica y folclórica. En España ha colaborado con numerosas orquestas clásicas y con diversos grupos de música folk y flamenco. Ha tocado en la obra de teatro “Los caballos cojos no trotan”, de Luis del Val, con Eloy Arenas. Es componente de Desvarietes y Trío Andaina.

NASCO HRISTOV.
Acordeón
Nacido en Bulgaria tiene una amplia formación clásica y folclórica. En 2004 ganó el concurso de acordeón en Morón de la Frontera. En España se ha dado a conocer junto a su hermano Ivo con el grupo Rodopis y a través de las bandas sonoras de películas como “Sabotaje” y “A mi madre le gustan las mujeres”. Es componente de Nemo y Cherno More.


IVO HRISTOV
Clarinete
Nacido en Bulgaria tiene una amplia formación clásica, jazzística y folclórica. En España se ha dado a conocer tocando en los más prestigiosos festivales de música tradicional. Junto a su hermano Nasco, ha participado en diversas grabaciones de música tradicional. Es componente del grupo Metamorfosis y Cherno More.

KRASTYO METODIEV. 
Percusión
De nacionalidad búlgara con formación clásica y una
amplia experiencia en grupos de música moderna como Big Band de Jazz, música folclórica y bandas
de pasacalles.


jueves, 15 de marzo de 2012

JOSÉ MANUEL FRAILE Y MARCOS LEÓN/ Árboles y plantas en el cancionero tradicional/ Viernes 16 de marzo 19 h

JOSÉ MANUEL FRAILE GIL



Nacido en Madrid. Tras de una breve etapa dedicada al campo de la Arqueología, ha consagrado su quehacer al estudio de la Etnografía en general, y muy especialmente a los campos de la Etnoliteratura y de la Música Tradicional. Realizó varios cursos y campañas de Encuesta y formación con el Seminario Menéndez Pidal, de Madrid, bajo la supervisión de Diego Catalán Menéndez Pidal. Y viene siendo colaborador habitual del Instituto de las Identidades salmantino, del Centro de Documentación Etnográfico de Castilla-León, del Departamento de Literatura de la Universidad de Cádiz, y de otros organismos punteros en el estudio de la tradición oral en todas sus facetas. Entre otras menciones recibió en 2003 el Premio Nacional de Folklore Agapito Marazuela.

En el campo del Romancero ha publicado entre otros, el Romancero Tradicional de la Provincia de Madrid (Madrid, 1991) y el Romancero Tradicional de Cantabria (Santander, 2010). Tomando como base documental su archivo sonoro, preparó la Primera Antología Sonora Del Romancero Tradicional Panhispánico (Salamanca, 1992), y una Segunda Antología de reciente aparición (Torrelavega, 2010); en ambas antologías se reúnen materiales recogidos en todas las áreas donde ha vivido hasta ha poco el romancero tradicional: Hispanoamérica, Portugal y Brasil, España y sus diferentes áreas lingüísticas, así como los distintos asentamientos donde vivieron los judíos sefarditas.

Ha documentado también la edición de numerosos trabajos discográficos, primero en formato de cassette, disco LP y más tarde CD, destinados a ofrecer al investigador y al amante de las fuentes los materiales de primera mano recogidos en sus trabajos de campo por amplias zonas de la geografía peninsular. En este apartado caben citarse entre otros: La tradición oral en la provincia de Zamora. Aliste (1989), Jerez de la Frontera (Cádiz) (1998), Cancionero Tradicional de Parla (Madrid) (2001), Cantares de Lines Vejo (Caloca – Cantabria) (2006) o Romances de Ronda en Castejón de Monegros (Huesca). Simeón Serrate Mayoral (2007).


Árboles y plantas en el cancionero tradicional

"Gran parte del amplísimo repertorio que integró el romancero y cancionero tradicionales del mundo hispánico, tuvo como escenario el ciclo festivo anual que, aunque regido por las fiestas y el santoral católico, respondía a los cambios estacionales que sabiamente jalonaban las festividades religiosas.

La siembra y la recolección de los cereales eran saludadas por los agricultores con cantos cuya cadencia y ritmo libre se ajustaban a tan penosas fatigas. La traída al lugar de árboles corpulentos, cuya envergadura ponía a prueba la fortaleza de los mozos, se acompañó siempre con cantos colectivos que animaban a izar los troncos o que celebraban en rueda la plantada del árbol que venía a traer desde el umbroso y feraz bosque, la fertilidad al suelo urbano donde simbólicamente se trasplantaba. Pero no sólo la traída y alzado en la plaza de estos verdes colosos era saludada con cánticos, el cancionero celebró también la humildad de plantas como el romero que se llenó de virtudes mágicas cuando la virgen tendió en sus picudas hojas los pañales del mesías.

De tan amplio y variado arriate, intentaremos escoger un manojito de ejemplos que van desde los enrames a las fuentes y el izado de las jogueras del cantábrico, hasta las danzas del alosnero pino en Huelva, pasando por las rondas de mayas madrileñas o las enramadas sanjuaneras del Aliste zamorano."